Manuel Gimeno Romero
Licenciado en Medicina y Cirugía.
Funcionario del Cuerpo de Médicos Titulares del Estado
15 de junio de 2020
Intervención
Buenas tardes a todos, aunque en la cultura mediterránea el estar a estas horas sin descansar, yo creo que esto es bastante malo para la salud. Pero, bueno, yo entiendo, como nosotros en Teruel hemos vivido una época, hemos hecho un trabajo muy potente de recuperación, de reestructuración del pacto por la provincia de Teruel, lo hemos hecho en un mes, sabemos de qué va el tema e intentamos adaptarnos.
Y quiero agradecer, en primer lugar, la oportunidad de estar con todos ustedes. Aquí realmente ha habido comparecientes de muy elevada capacitación y profundos conocimientos sobre sanidad y la salud pública. Yo, como comentaba ahora con Ana Pastor, que la he saludado porque para mí es un referente de lo que un ministro puede hacer incluso en poquito tiempo, digo que yo soy un médico de fonendo. Supongo que conocen lo que significa médico de fonendo: yo he estado 47 años en la medicina, sigo estando con el fonendo puesto, siempre, 47 años, al otro lado de la mesa siempre he tenido pacientes. Y 47 años, acabé en el año 1973, pues dan de sí mucho para ver la evolución de lo que ha sido la medicina, de lo que ha sido el desarrollo tecnológico, de lo que ha sido la atención primaria, de lo que es la medicina rural, que es la que yo admiro tanto, y yo me jubilé en el Maestrazgo puro y duro de Teruel haciendo medicina rural, medicina de atención primaria.
Bien, como digo, soy médico de fonendo, 47 años de profesión, y he estado tanto en medicina rural como en especializada; en la especializada he estado, dije al final “soy un poco burro, tengo que aprender”, hice el MIR en cuidados intensivos y estuve 25 años en una unidad de cuidados intensivos. Quiero decir que cualquiera dirá “eres un poco burro porque estar en un sitio y en otro y acabar en otro”, bueno, yo creo que cada persona al final lleva una dinámica y acaba donde se considera útil.
Creíamos que teníamos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, y realmente estábamos más o menos convencidos, aunque de alguna manera ya se venía diciendo desde ámbitos muy serios que la sanidad pública se encontraba en una situación bastante crítica. 2008 nos dejó bastante tocados; 2012, yo creo que nos remató; el presupuesto sanitario, en torno a 74 000 millones de euros por año, es el mismo que hace diez años. ¿Y qué ha ocurrido en diez años? Pues en diez años, lo que ha ocurrido es que ha aumentado mucho la demanda asistencial, hay más pacientes, los tratamientos son mucho más caros, y con el mismo dinero, el mismo presupuesto, realmente tienes que recortar de todos los sitios. Entonces al final ha habido una sensación sobre todo del paciente como de que la sanidad pública no está funcionando adecuadamente.
Lo que sí podemos decir que esta pandemia nos ha puesto en primera línea es que en el sistema se ha producido un auténtico caos sanitario, no achacable en sí al sistema que tenemos, ha ocurrido en otros sitios, pero aquí yo creo que ha sido un caos que nos ha desbordado, nos ha saturado y en algunos sitios ha llegado a estar totalmente colapsado. Bien, esto ya lo sabemos. Pero una cosa en la que yo quiero aquí incidir mucho: yo creo que tenemos los sanitarios tan buenos como los mejores del mundo, y esto lo afirmo pero con rotundidad. Yo creo que esta pandemia ha venido a demostrar que esto es así: sanitarios que no son héroes, no son héroes, son profesionales, es gente que sabía lo que tenía que hacer, asumía el riesgo, sabían el riesgo que tenían. Todos los que hemos estado en la medicina, sobre todo en la hospitalaria, conocemos lo que es un aislamiento respiratorio; todos hemos estado con pacientes en aislamiento respiratorio, sabíamos perfectamente qué es lo que necesitábamos. Y tú, cuando ves que lo que necesitas no lo tienes, el riesgo que asumes lo tienes muy claro, a partir de ahí esto tiene un valor añadido de estos profesionales. Y estos profesionales, con una vocación inquebrantable hacia la salud han dado un ejemplo, yo creo que maravilloso, reconocido incluso por el propio director general de la OMS haciendo referencia a los sanitarios españoles, pero yo creo que estos sanitarios nuestros que tenemos… Cuando digo sanitarios no solo me refiero a médicos y enfermería, me refiero a auxiliares, me refiero a celadores, me refiero a personal auxiliar y me refiero a administrativos, y me refiero, y quiero hacer una especial mención, a los farmacéuticos y los veterinarios, que han hecho un papel, sobre todo los farmacéuticos, sobre todo en la medicina rural, un papel espectacular de asistencia sanitaria; y los veterinarios, yo creo que han quedado un poquito relegados ahí, porque ellos sí que saben de pandemias, y de pandemias animales, y de virus, ellos han estado controlando pandemias desde la lengua azul, Badiola en Zaragoza referente a nivel nacional, han estado con la lengua de las vacas, con la lengua azul, han estado también con virasis importantes, es decir, ellos tienen mucha experiencia en problemas pandémicos, virásicos, y de alguna manera ellos tienen también tecnología suficiente para poder ayudar. Es decir, quiero ponerlos en valor ahí.
Y entonces, como digo, estos sanitarios nuestros no tienen al final que quedar solo con una sensación de decir “pues mira, nos han concedido un premio importante o nos aplauden a las ocho de la tarde”; yo creo que hay que hacer aquí un esfuerzo tremendo, porque la verdadera potencia que tiene nuestro sistema sanitario son nuestros profesionales. Podemos tener más respiradores, menos, crear más camas de UVI, menos, más camas hospitalarias, menos, pero un profesional necesita un mínimo de once años para ser formado, esto no se improvisa de la noche a la mañana. Yo creo que esto es lo que tenemos que hacer.
Con relación a la pandemia yo diría mi mensaje: en cuanto a lo que se necesita, yo creo que ya todo el mundo sabe lo que necesita para controlar una pandemia, ya no nos va a pillar desprevenidos, y se está haciendo el esfuerzo por tenerlo. Ahora, nuestros profesionales están muy mal, están muy mal, están en una situación muy crítica. Y yo he traído aquí unas cartas que están por ahí para que puedan ustedes leerlas tranquilamente. Una es de un médico del centro de salud donde yo me jubilé, de Cedrillas, que él con su experiencia, tres semanas antes del estado de alarma tomó una serie de medidas. Están escritas como me las han pasado, no he cambiado una sola coma, si hay faltas, las he mantenido, lo siento, eso es su trabajo, ahí está; merece la pena leerlo, cómo un médico de pueblo ha sido capaz de que en toda la zona que depende de su territorio no haya habido un solo caso de coronavirus, incluida una residencia de personas mayores con 72 internos en ese momento.
Luego también hay una carta de una enfermera muy joven, recién acabada, que fue a una residencia que estaba cerrada de personas mayores, entonces la habilitaron en Aragón para llevar personas contaminadas de todo Aragón, llevarlas a esta residencia. Merece la pena la experiencia que ha sufrido ahí. Y luego, la tercera persona, que era una enfermera veterana de la unidad de cuidados intensivos donde he estado veinticinco años trabajando, una enfermera bragada, o sea, no… Le dije “mira, me tienes que escribir tu experiencia, qué ha sido tu estancia con los pacientes COVID”, porque allí se descentralizaron en tres unidades diferentes, entre comillas, y una solo con COVID. Y entonces me dijo: “No sé si podré hacerlo”. Digo: “Inténtalo”. Y en un momento dado me dijo: “Manolo, lo siento, cada vez que me siento a escribir empiezo a llorar, no puedo”.
Quiero decir que esto es un poco, lo que quiero con esto es transmitir que aquí nosotros podemos decir, podemos contar, nos podemos imaginar, vemos imágenes, pero yo aquí querría transmitir lo de la experiencia vivencial; la experiencia vivencial es que, si no lo han hecho ustedes, yo les animaría a que fueran un día al hospital que quieran, sin decir quiénes son o diciendo quiénes son, pero sin hablar ni con el director del hospital ni con el jefe de servicio ni con nadie, llegar a urgencias y con las medidas que te digan, dices “bueno, pues yo me pongo aquí”, y entonces, hablando con unos, con otros, con enfermos, con médicos, con enfermería… Luego uno se va a una planta de hospitalización donde haya un enfermo aislado, luego uno se mete en la UVI y se pone el famoso buzo, ahora, con la condición de llevarlo dos horas puesto, no ocho ni diez horas, no, dos horas solo; luego nos vamos también a un centro de atención primaria, vamos a un domicilio de un paciente, donde esté aislado, vamos a una residencia de personas mayores y hablamos con los cuidadores, sobre todo con las limpiadoras (suelen ser mujeres), con las limpiadoras; tienen mucha más información de lo que pensamos nosotros. Y también, por qué no, nos metemos en una ambulancia, en una UVI móvil de soporte vital avanzado, si es de COVID especialmente, y si no, me da igual, y nos metemos dentro cuando haya una salida urgente, nos metemos dentro para conocer. Yo garantizo (en dos días se puede hacer eso perfectamente) que la vivencia que van a tener ustedes supera los cientos y cientos de papeles, de informes y de historias que podamos contar sobre esta pandemia.
Yo sé que esto puede parecer un poco duro, pero de alguna manera yo creo que es una forma también de intentar, a través de la experiencia vivencial, sentir, y cuando uno siente una emoción es capaz luego de que las decisiones que vaya a tomar se ajusten a esa emoción vivida, no contada, no tiene nada que ver lo que podamos contar con lo que podamos vivir.
Dicho esto, yo me voy a centrar en cuatro cosas muy rápidas, o cinco cosas. Aquí está claro que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no ha funcionado como estaba previsto que funcionara: 17 autonomías, dos ciudades autónomas, se reúnen, pero se reúnen a veces cuatro veces al año, tienen cuatro plenos, pero a alguno de los plenos faltas seis comunidades autónomas y algunas se permiten no aparecer en todo un año. No entro a juzgar ni quiénes son ni cómo ni de qué manera, pero si ahí es donde hay que tomar decisiones importantes, en los plenos, pues esto no funciona, y si no funciona pues tenemos que habilitar la forma de que esto funcione. Porque si no, estableceremos, como decimos, diecisiete reinos de taifas, cada uno vamos a ir de una determinada manera, cada uno va a dar un determinado tipo de servicios, unos protocolos, se van a establecer agravios comparativos, y cuando más tiempo pasemos en tomar la decisión de coger el toro por los cuernos más fácil será llegar a un consenso.
En segundo lugar creo que es importantísimo, vamos a ver, yo, como soy médico fisiopatólogo, decimos los intensivistas, la consecuencia la vemos, pero tenemos que ver la causa y el mecanismo fisiopatológico que desencadena la consecuencia; entonces, ¿qué ocurre? Pues que hay que profesionalizar la gestión sanitaria. En Teruel, el hospital de Teruel es la mayor empresa de la provincia de Teruel, 827 trabajadores. Y la dirige al menos alguien a lo mejor con muy poquita capacidad, o sea, un médico que llega y le ponen. Pero es que la empresa sanitaria española de sanidad pública es una empresa que tiene 331 000 trabajadores de altísima cualificación, de los cuales son 150 000 médicos, que yo digo que son ingenieros de altísima cualificación, con muchos másteres, y que están en la cadena de montaje, 150 000 superiores en la cadena de montaje tienen que estar dirigidos por gente muy cualificada. Yo no voy a entrar ahora de una manera ni de otra, ni quién, ni cómo ni cuanto, ni digo que tiene que ser ministro de Sanidad un médico, no; hay médicos que son muy, muy buenos gestores, yo he tenido la suerte de ser diez años coordinador de trasplantes con Rafa Matesanz en los inicios y sé, conozco desde dentro lo que es la realidad de un excelentísimo gestor sanitario, además de buen profesional. Es decir, que opte a esta gestión sanitaria quien sea, pueden ser médicos, pueden ser ingenieros, pueden ser abogados, quien sea, pero nosotros proponemos el sistema MIR. ¿El sistema MIR funciona en España? Sí. ¿Quién lo inventó? Un político. Es que hay que hacer justicia también a los políticos, porque siempre les damos por todos los lados (“los políticos…”). No, mire usted, si tenemos posiblemente uno de los mejores sistemas sanitarios de formación del mundo, a nivel sanitario médico, luego están ya los farmacéuticos, es porque un presidente de la Diputación de Asturias dijo: “¡oh!, voy a hacer un hospital nuevo, pero yo no quiero pasar al hospital nuevo los defectos del viejo”. Esto es una cosa que siempre los hospitales provinciales dependían de las diputaciones, y entonces dijo: “no, no, no, yo hago un hospital nuevo, quiero que lo que haya dentro sea nuevo”. Entonces había un responsable médico espabilado y dijo: “pues yo creo que tengo la solución; yo conozco gente que se está formando en Estados Unidos, gente muy buena”; y entonces les fueron llamando, y entonces montaron el Hospital General de Asturias, en aquel momento el mejor hospital de España con diferencia. Y había un médico, por cierto aragonés, zaragozano, Alonso-Lej, un cirujano cardiaco que dijo: “¡ah!, ¿y por qué no montamos este sistema de formación que hay en Estados Unidos, pero aquí lo podemos adaptar?”. Y de ahí surgió el sistema MIR. Y luego otro político también, este médico, Segovia de Arana, en la clínica Puerta de Hierro, cogió ese modelo del Hospital General de Asturias, lo metió en la clínica Puerta de Hierro, y a partir de ahí cuando fue secretario general del Insalud, de Sanidad, lo lanzó para todas España y fue el que creó además la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Es decir, que si tenemos algo muy, muy bueno, vamos a lanzarlo y potenciarlo. ¿Y por qué no un sistema MIR o parecido para la gestión sanitaria?
En tercer lugar, la instauración de la historia clínica electrónica: se ha hablado aquí; esto, yo creo, fue Ana Pastor en el año 2002, creo, o sea han pasado solo dieciocho años, que dijo que había que hacerla. En 2006 hubo una nueva ley que se dijo de agilizarla; llevamos dieciocho y dieciséis años. Es impensable que en un sistema como el que tenemos nosotros, nacional de salud no exista una interconexión de las comunidades, que tú, vayas donde vayas de este país, que tú vayas, que esta es otra de las peticiones, la tarjeta, me da igual si es la misma o de distinto color, nosotros la llamamos tarjeta la visa sanitaria, es decir, que cada uno vaya con su tarjeta, vaya donde vaya a la comunidad autónoma de este país, con esa tarjeta se identifica y tengan acceso a su diagnóstico, a sus tratamientos, sus pruebas complementarias, sus alergias, a todo. Es decir, eso no es imposible de hacer, es querer hacerlo. Y cuando hablamos de que el sistema este en el que estamos es insostenible porque con un mismo presupuesto diez años tenemos que mantenerlo, pues vamos a ahorrar, esto va a ahorrar y puede ahorrar muchísimo dinero; y sobre todo la sensación de los propios pacientes, que dicen “hombre, ya era hora de que mi historial clínico, si voy a San Sebastián o voy a Huelva, tengan acceso en un Sistema Nacional de Salud”. Petición que creo que es muy importante.
Y luego, finalmente, yo creo que hay que potenciar la salud pública y sobre todo la atención primaria. Vamos a ver, si tenemos una fibrilación ventricular por un infarto de miocardio tenemos que ir rápidamente, en diez minutos, a dar un choque eléctrico, una desfibrilación; luego tenemos que disponer de equipamiento, de un desfibrilador, el sistema de acceder a él, personas formadas, vale. Pero esta persona, ¿a dónde va? Pues va a al hospital más próximo, ingresa en una unidad de cuidados intensivos, se realiza un tratamiento fibrinolítico para desobstruir las arterias coronarias (carísimo, por cierto), y si hay opción también se lleva una unidad de hemodinámica, si puede ser antes de una hora, para meter unos catéteres, intentar en las arterias que están obstruidas romper los coágulos y meter como unas espirales para desobstruir las coronarias. Y luego además hay que meterlo en una unidad de cuidados intensivos, y a partir de ahí luego la recuperación, rehabilitación, y si encima el corazón entra que el gasto cardiaco se viene abajo, pues hay que hacer un trasplante cardiaco también. Pero esta es la consecuencia.
Y si echamos marca atrás decimos: vamos a ver, ¿y por qué se produce tanto infarto de miocardio cada vez más? Pues porque las arterias coronarias se obstruyen. ¿Y por qué se obstruyen? Hombre, pues es tema del colesterol, influye la hipertensión, influye la diabetes, influye el tabaco, influye la dislipemia… Y dices: bueno, vamos a hacer una cosa, ¿por qué no vamos hace atrás y atacamos a las causas del problema? Pues yo creo que aquí está el quid de la cuestión. Es decir, el dinero tremendo que tenemos que gastar en los ACV, en los infartos de miocardio, en la insuficiencia renal crónica, en todo esto, y cada vez va a más, dinero tremendo… Yo he intentado sacar, no lo he conseguido, lo siento, el costo, digamos, de los posibles tratamientos que se podrían quitar de esos 74 000 millones de euros y hasta donde he podido llegar es imposible; pero más de 30 000 millones de gasto de lo que en estos momentos estamos gastando se podría prevenir. Y a eso hay que decir: hombre, pues el tabaco fuera, el alcohol fuera, que no tengamos sobrepeso ni obesidad, no es fácil. Pero eso, ¿cómo lo podemos conseguir? Pues lo podemos conseguir solo mediante salud pública, y ahí tiene que estar el médico de atención primaria, lo siento.
El médico de atención primaria, yo creo que tiene que ser, no porque haya venido la COVID ahora, hay unos que llevamos convencidos muchos años, hay que potenciarlo; pero no lo podemos tener en las condiciones en que está. O sea, no puede ser que no tenga expectativa de carrera profesional, no puede ser que no tenga formación continuada, no puede ser que esté abandonado, que los recursos humanos… Bueno, ya sabéis, todo esto que además lo tenemos, digamos, dentro del documento que entregamos de la estructuración de la provincia de Teruel, está ahí, una serie de aspectos. No hay posibilidad, o sea, no tienes telecomunicaciones, o sea… Yo estuve en un pueblo, Miravete de la Sierra, que no es que tuviera, no había telefonía móvil, pero solo hay en una tapia que los abuelos se tienen que subir a ella para tener cobertura y poder hablar; es que cuando las hojas de los chopos crecían no llegaba señal. Entonces, tú no puedes hoy día ejercer nada serio (estamos hablando de serio, educación y sanidad fundamentalmente) si no tienes una cobertura de una banda ancha de fibra. Pero es que paradójicamente hay colegios que sí que tienen la fibra óptica metida pero no hay forma de que llegue al consultorio ni de que llegue tampoco a los ayuntamientos. Entonces, yo creo que las telecomunicaciones, la digitalización es algo fundamental. La interrelación de la atención primaria con la especializada, con los hospitales, yo creo que es un aspecto básico y fundamental que creo que está pendiente en todas las situaciones.
Bien, con esto creo que es suficiente. Pueden preguntar lo que quieran. Yo, si sé, contestaré; si no, diré “mire, lo siento, yo no soy experto, yo vengo a contar aquí lo que yo he vivido”. Pero lo he vivido muy intensamente, quiero decir, han sido muchos años, bendita profesión, o sea, esto es una profesión… Yo, cuando estaba en la medicina rural iba con una moto de trial monte a través para llegar antes de un pueblo a otro. Aun así la he restaurado, y es una Montesa 247. O sea, yo aún circulo con ella. Quiero decir que la ilusión es lo más importante, y la motivación lo más importante de nuestra profesión. Cuidado, cuidado: los profesionales sanitarios están muy desilusionados y muy desmotivados; cuidado, que nos estamos jugando algo muy importante, que es lo más sagrado que tenemos de nuestra sanidad.
Y aquí sí que, si hay algo inmediato, yo diría: lo inmediato pos-COVID son nuestros profesionales.
Preguntas de los grupos parlamentarios
Tomás Guitarte Gimeno (GP Mixto – Teruel Existe)
Buenas tardes. Muchas gracias al compareciente por su personalísima intervención y ejemplo vital. Yo quería hacer hincapié precisamente en el último aspecto que se ha estado mencionando, que es la importancia de la atención primaria en los territorios que nosotros vivimos más cercanos, los territorios en proceso de despoblación y demás.
La atención primaria realmente es casi el único contacto que tiene el ciudadano con el sistema de salud; el médico de familia es su médico, es quien conoce todos sus antecedentes, es una parte sustancial de la credibilidad en el sistema. Y sin embargo observamos, por ejemplo, que hay un escaso arraigo o cada vez más difícil entre los profesionales que llegan a los centros de salud; no hay, como bien decía, una potenciación de la carrera académica o de la carrera profesional de los que allí acuden, que debería estar claramente incentivada.
Por otro lado, las infraestructuras, digamos, físicas de los consultorios o de los centros de salud dejan muchísimo que desear, se nota, de hecho los consultorios locales son responsabilidad directa, no ya del sistema de salud, sino de los propios ayuntamientos, que tienen que hacer lo que pueden para cubrir esa asistencia. Creemos que ahí debe llegar más inversión, que se debe, por supuesto, digitalizar la atención, no puede consentirse que un centro de salud no tenga, no ya fibra óptica, sino que no tienen ni telefonía muchos de ellos. A veces no se pueden ni emitir las recetas por el sistema previsto. Entonces, ese elemento es para nosotros el primero sobre el que hay que actuar, donde con más fuerza hay que poner en primer plano la atención primaria, porque es realmente donde se previene, donde se da tratamiento, y donde luego se acompaña la recuperación. O sea, es tan importante o más, como bien decía, que el sistema hospitalario.
Y luego, nada, hacer hincapié en las carencias ya de sobra conocidas: o sea, una provincia como la nuestra con 15 000 kilómetro cuadrados de extensión que tiene solo tres UVI móviles, eso es antidiluviano. Es decir, la sensación de seguridad sanitaria que puede tener nuestra población con unos servicios tan escasos deja mucho que desear. Si no mejora ese servicio, difícilmente podemos aspirar a mantener la población o a recuperar parte de ella.
Simplemente era eso, era incidir o si puede aclarar algunas cuestiones sobre la importancia en estos territorios de la atención primaria.
Josune Gorospe Elezcano (GP Vasco)
Gracias, presidenta; gracias, señor Gimeno, y también brevemente una cuestión: se ha referido usted a la visa sanitaria, la ha llamado así, bien. ¿No considera que si tiene que ser una dimensión que supere el ámbito como tenemos ahora en las comunidades autónomas, que en todo caso también podría ser planteable que la visa sanitaria, que la tarjeta sanitaria fuera a nivel europeo? Cada vez estamos viviendo en un contexto en el que la gente circula mucho, el Estado recibe gente de muchos sitios y también exporta mucha, por tanto tal vez fuera esa la dimensión.
Y una pregunta: ahora, las urgencias, todo lo que se ha planteado es muy importante, el refuerzo de la atención primaria indudablemente sí, en Euskadi se está trabajando ya esa línea también, pero en este momento en el contexto de la pandemia, usted ha dicho “todo el mundo sabe ya lo que hay que hacer”, pero tal vez vaya evolucionando de una forma distinta y haya algunos aspectos que sean urgencias; hay cosas muy importantes pero además hay urgencias. ¿Cuáles son las urgencias en el contexto de la pandemia desde el ámbito competencial del Estado que deberían abordarse con carácter urgente? Porque tal vez, si empezamos a hacer una reflexión de todos los aspectos que aquí se están abordando, todos ellos muy importantes, nos perdamos un poco en el camino.
Por eso me gustaría saber en concreto cuál sería una urgencia en ese contexto. Gracias.
Pablo Cambronero Piqueras (GP Ciudadanos)
Gracias, presidenta. Muchas gracias, doctor Gimeno, por su comparecencia en este grupo de trabajo, su diagnóstico y sus propuestas a nivel central y también provincializadas. Le pido disculpas porque no he estado al principio de su exposición, pero creo que el tenor lo he ido cogiendo conforme he ido escuchándole.
Es muy interesante la visión de la despoblación, también quiero darle las gracias por la documentación que nos ha facilitado, que la verdad, echándole un rápido vistazo es muy interesante y sobre todo nos aporta mucha luz acerca de cuál es su propuesta real para una atención sanitaria de calidad. Se lo agradecemos.
Yo soy de un pueblo de 700 habitantes en plena España vaciada, o sea, conozco muy bien la problemática de lo que usted ha dicho cuando usted ha puesto el ejemplo del infarto, sin ir más lejos; yo sé que en mi pueblo, por ejemplo, no hay ambulancias, no hay atención sanitaria primaria real a determinadas horas tampoco. Y por lo tanto, hay una auténtica desatención sanitaria, y eso cuesta vidas. Por lo tanto, entiendo también cuando usted decía que iba con su moto, porque también el médico hasta hace no tanto iba en moto a mi pueblo, es un paralelismo, la verdad, que me ha resultado muy curioso.
Le voy a plantear solo tres cuestiones muy rápidas para no quitarle mucho tiempo, sé que hay muchos comparecientes también. El plan contra la despoblación y la desatención sanitaria que usted ha expuesto, ¿sería compatible con el mantenimiento y la mejora del sistema sanitario descentralizado y organizado en torno a las comunidades autónomas?
160
160
¿Qué papel, bajo su criterio, deberían jugar los ayuntamientos y mancomunidades en la recepción de demandas y el traslado a las autoridades sanitarias? ¿Debería potenciarse, en su opinión? Y qué figuras potenciaría usted como más efectivas para la atención sanitaria en zonas despobladas.
Sin más, le agradezco su exposición y sus aportaciones, que aunque las ha provincializado en la zona de Teruel, las hacemos nuestras en muchas otras provincias. Muchas gracias.
Francesc Xavier Eritja Ciuró (GP Republicano)
Muchas gracias, presidenta. Muchas gracias, doctor Gimeno, da gusto hablar o escuchar de esa experiencia vivencial del día a día, porque muchas veces nos extrapolamos siempre a teorías y a planteamientos genéricos, políticos incluso o de gestión, pero ver el día a día realmente te permite aterrizar y tocar sobre territorio.
Hay algunos temas que me han interesado muchísimo. Desde esa proximidad que usted ha hablado ha insistido en dos agentes relacionados con el mundo sanitario que son fundamentales: por un lado, el mundo veterinario, del mundo veterinario al que no se le ha tenido mucho en cuenta, y son gente que están acostumbrados a trabajar en pandemias, y además tienen experiencia, precisamente gente del territorio que han trabajado en la peste porcina o en otros elementos que tienen experiencia, y además tienen equipos detrás, tienen experiencia y equipos. Y en todo caso, quizás es un elemento que debería tenerse en cuenta a la hora de plantear cómo gestionamos esto.
Y otro tema que es importantísimo, que es el tema de los farmacéuticos; de hecho estos días, y no solo en el ámbito rural, en las mismas ciudades, en los barrios, el primer contacto de asesoramiento eran las farmacias o los farmacéuticos. Y por tanto, antes incluso que la atención primaria, el primer contacto era en la farmacia. Eso es un elemento importante porque esta vez sí que han funcionado como centros de asesoramiento, de asesores.
Son elementos que vale la pena que hayan salido y que vale la pena tenerlos en cuenta porque son eslabones de toda esa cadena sanitaria que hay detrás y muchas veces ni se tienen en cuenta ni se han tenido en cuenta. Son eslabones que vale la pena tenerlos en cuenta teniendo presente esto, la proximidad con el ciudadano, ese primer contacto, esa primera proximidad.
Por otro lago, en el tema de atención primaria compartimos plenamente el papel que debe tener la atención primaria, clarísimamente, en ese elemento de proximidad, de primer contacto. Y en todo caso quería preguntarle: en el modelo sociosanitario de residencias, que se está planteando estos días una reforma profunda, se habla de que por un lado está la atención primaria, que debe pivotar alrededor de la atención primaria por un lado, y todo lo que serían trabajadores sociales dentro del ámbito municipal, por el otro. ¿Qué experiencias, o cómo vería que debería ser la coordinación entre estos dos ámbitos, teniendo presente que en los centros de atención primaria sé que hay trabajo ya comunitario de atención primaria y de trabajadores sociales? Pero en todo caso, me gustaría escuchar de su boca realmente cómo gestionaría esa coordinación de ese espacio que estamos debatiendo estos días.
Muchas gracias.
Rosa María Medel Pérez (GP Confederal UP)
Hola, buenas tardes, bienvenido. Yo, hasta hace cinco meses estaba pasando consulta, ¿sabes?, y mi marido es anestesista del Hospital Peset de Valencia, coordinador del quirófano. Te digo porque imagínate el follón.
Pues quiero resaltar las cosas que me parecen fundamentales que has dicho, que no es un problema de salud pública lo que hemos tenido, es un problema de salud pública añadido a un problema estructural del sistema sanitario, que eso es lo que parece que algunas personas se resisten a comprender, no es lo mismo tener un Sistema Nacional de Salud que ha funcionado muy bien en cierta época pero que, si lo vas castigando y no lo cuidas, se convierte en lo que se ha acabado por convertir el nuestro, es decir, un problema de financiación muy grande.
Y la otra cuestión que creo que es también muy importante es que, cuando relata los factores socioeconómicos y que el estilo de vida juntos son más determinantes que otros. Es decir, la prevención es fundamental. Y en la prevención, ahí es donde juega la atención primaria. Aquí han venido comparecientes de enfermería, de medicina de atención primaria en la que están diciendo: a un paciente no se le cambian los hábitos de vida, si es lo que queremos hacer, diciéndole no fume o no beba; hay que hacer un seguimiento, convencerle, hacer que cambie realmente el estilo. Y la función de todo eso en parte es de primaria, porque el médico de primaria está para eso, para tratarlo, para hablar con él, tratarlo cuando lo tiene que tratar. Pero si el tratamiento consiste en prevenir, tienes que utilizar otro tipo de relación con el paciente, ¿no?
Quiero destacar una cosa: fíjese que en la comparecencia anterior el presidente de IDIS, ante la pregunta de mi compañera Ana, la portavoz del PSOE, de los ratios de personal ha reconocido que la enfermería en los hospitales privados es menor, efectivamente. Claro, y tú estás planteando que ahí es crucial la enfermería, en atención primaria y en todos los niveles. Fíjate la diferencia entre lo que hace la privada en un hospital y lo que hace la pública, y considerando que los ratios de la pública son para morirse, quiero decir que son malos en comparación con el resto de Europa. Imagínate cómo se pueden ir comparando los niveles. Y además de una información de primera mano, que era el presidente de IDIS; si él lo dice será cierto, que tienen pocas enfermeras en comparación con la pública, incluso con el deterioro.
Me parece también muy importante lo del Consejo Interterritorial como integrador. Yo creo que es una función que tiene que no se le da, el Consejo Interterritorial y la Alta Inspección, que debe vigilar eso, que no hay que tocar nada, está en la ley, que se le dé, que se le dote y que haga su función.
Y quiero comentarte una cosa: viniendo de la España vaciada, como tú dices, que tiene una densidad de población, claro, muy baja, de 9 personas por kilómetro cuadrado, los servicios se encarecen pero tú tienes que dar la asistencia, es que tiene que ser así, no es un problema economicista, me refiero; pero quiero decirte: ¿piensas que se debe valorar el factor de dispersión con respecto a cuando viene una financiación autonómica? ¿El hecho de que la población esté dispersa es un dato más, un factor más a sumar en eso? ¿Y cree que se debía incentivar a los médicos que atiendan en la España vaciada? Y no solo me refiero a incentivos con dinero, ¿otra forma de incentivos?
Y otra cuestión sería: ¿cómo desarrollaría la conexión de atención primaria con residencias, con la atención domiciliaria, con los hospitales?
Y gracias.
Juan Luis Steegmann Olmedillas (GP Vox)
Con la venia, señora presidenta. Buenos días, doctor Gimeno. Me llamo Juan Luis Steegmann Olmedilla, soy médico hematólogo, y mi mujer es intensivista. Bien, mire, he estado tentado porque usted nos ha dicho que leyésemos la experiencia de Cedrillas. He estado tentado de leer lo que usted nos ha puesto aquí en homenaje a este alcalde que, dice aquí, ante la inoperancia… No vamos a seguir. Pero ya desconfiados, dicen, iba aumentando en casos y países afectados. Sabíamos que el colectivo más vulnerable eran los ancianos, sabíamos que se transmitía a través de gotas respiratorias. Es decir, se había informado, y extremaron medidas higiénicas, aislaron la residencia, pusieron mascarillas, hicieron circuitos independientes, educaron a los trabajadores, educaron a la población, les educaron en lavarse las manos, les educaron diciendo que contra el virus no teníamos defensas, implantaron una distancia social de dos metros, lo mismo hicieron con las empresas, y todo esto a finales de febrero. Cero casos. No quiero patrimonializar ni mucho menos esta perspicacia y esta sabiduría del alcalde de Cedrillas, que por cierto ya había puesto como ejemplo al ministro de Sanidad, al señor Illa, otro alcalde de Teruel, el señor Boné de Valderrobles, que había adquirido PCR para todos los ancianos, ¿verdad?, y había hecho test con oposición a error. Con esto estaba tentado a hacerle muchas preguntas sobre la España rural, sobre todo porque ahora posiblemente va a ser un refugio de personas provenientes de otras zonas más castigadas, y ver cómo planean ustedes o cómo recomendaría usted una red de alerta microbiológica, que veo que en el documento que han hecho ustedes de muchas páginas contemplan. Entonces, sirva esta intervención mía sobre todo como homenaje al alcalde de Cedrillas, como homenaje a los médicos como usted con tanta vocación que lo han dado todo, y vaya mi admiración y mi gratitud.
Y también preguntándole esa pequeña pregunta, sobre ahora que existe el peligro, como acaba de surgir de nuevo otro brote en Lombardía, en Italia, de que el flujo migratorio o flujo vacacional pueda poner en riesgo a esa población de la España rural que a todos nos preocupa tanto.
Con esto yo termino, y muchísimas gracias.
Carmen Riolobos Regadera (GP Popular)
Muchas gracias, señora presidenta. Doctor Gimeno, quiero, en primer lugar, mostrarle el reconocimiento a todos los sanitarios que se han contagiado en esta pandemia, los más de 52 000 sanitarios, y también esos 77 que entendemos que han fallecido, y que es sin ninguna duda fruto del trabajo y del esfuerzo y de la dedicación que han hecho curando a sus pacientes cada uno en su ámbito, en la atención primaria o en la atención hospitalaria.
Quiero darle las gracias por su intervención, por las aportaciones, por la amplia documentación que nos ha remitido, y sobre todo por algo muy novedoso, que es esos testimonios que nos ha dejado por escrito (luego lo leeré más en detalle), pero la verdad es que son ejemplares y que son un ejemplo de cómo un alcalde o una enfermera o un profesional de la atención primaria en un pueblo recóndito puede hacer por la salud de sus vecinos más que grandes especialistas, a lo mejor, en grandes hospitales.
Me ha parecido muy interesante que un médico de fonendo venga aquí y además haga dos temas importantísimos, que es poner en valor el trabajo que han hecho los farmacéuticos en la farmacia comunitaria, y decir que los veterinarios probablemente, que es un colectivo superpreparado en pandemias y en epidemias, pues a lo mejor han sido infrautilizados.
Tengo que decirle que en esta comisión para lo que estamos es para escuchar, para aprender de todas las personas que han comparecido, porque el objetivo es, una vez que tengamos un diagnóstico preciso de qué es lo que ha pasado, entre todas las fuerzas políticas conseguir ese pacto que nosotros llamamos el “pacto Cajal” que dé soluciones urgentes a corto, a medio y a largo plazo y que serían importantes, yo creo, para el futuro de la salud de todos los españoles, y sobre todo para el sistema sanitario y para los profesionales.
Nos ha pedido que hiciéramos el ejercicio de ir a una UVI, de ir a un hospital y tal. Como usted comprenderá, todos tenemos en nuestro ámbito algún sanitario, alguna persona, y hemos estado durante toda esta pandemia hablando con ellos, y la verdad es que nos han ido contando desde personas que trabajan en residencias de mayores y nos han contado la vivencia que han tenido, que ha sido terrible, hasta el clásico neumólogo que ve cómo le llevan veinte pacientes para meterlos a todos en la UVI y solo tiene cinco, en fin, que hemos estado en contacto directo, o mi médico de cabecera, que fue de los primeros que enfermó por COVID y tuvo que estar cuarenta días en cuarentena; en fin, que tenemos esa experiencia pero es verdad que probablemente lo que usted nos ha recomendado tendríamos que hacerlo.
Quiero decirle que casi, casi usted el mismo diagnóstico que la mayor parte de los especialistas y de los expertos que han pasado hasta ahora: esto ha sido un gravísimo problema de salud pública, porque no se ha trabajado en lo que hay que trabajar, que es en la prevención y a través de los sistemas de vigilancia epidemiológica o de los médicos centinelas haber detectado lo que estaba ocurriendo, o haber tenido en cuenta lo que estaba pasando en China o lo que estaba pasando en Italia y haber hecho medidas de prevención y aplicar el principio de precaución. Usted ha dicho que probablemente hayamos llegado una semana tarde al confinamiento y por eso ha tenido que ser tan potente.
Pero de lo que usted nos ha contado aquí, prácticamente coincide con lo que se nos ha dicho por parte de otros especialistas: que hay que potenciar la atención primaria, que es fundamental; e incluso nos han dicho que probablemente se haya infrautilizado porque se ha puesto toda la carga en el hospital y en la asistencia hospitalaria y probablemente se podría haber utilizado mejor; que hay que potenciar la salud pública y especialmente la vigilancia epidemiológica y toda la parte de prevención, y que hay que potenciar la atención hospitalaria, y especialmente lo que tiene que ver con todos los recursos humanos del sistema.
Pero fíjese, hay algo también que ha quedado muy claro en las comparecencias, y es que a pesar de la presión y de ese tsunami asistencial que llegó de una forma brutal en apenas dos semanas y que hizo que lo que era un problema de salud pública se transformara en un problema de colapsar el sistema sanitario y los centros de salud, sobre todo los centros hospitalarios, pero que sin embargo el personal sanitario y los propios centros han tenido una respuesta buena, han sabido adaptarse, han sabido flexibilizarse, en atención primaria han empezado a hacer de una forma espectacular telemedicina, teleasistencia, y que eso ha sido absolutamente bueno.
De los cuatro temas que usted nos ha dejado al final, que el sistema interterritorial no ha funcionado, que hay que profesionalizar la gestión sanitaria, que la tarjeta única que promovía ya la doctora Pastor cuando era ministra, que es fundamental y que hay que desarrollarla, y todo el tema de apoyo a los profesionales de la atención primaria, estamos completamente de acuerdo, pero yo creo que todos los profesionales que han pasado por aquí están en lo mismo.
Y yo ya solamente le quería formular unas cuantas preguntas. Y la primera es, lo ha dicho casi, pero, bueno, ¿cree que el protagonismo que ha tenido la atención primaria era el adecuado o debería haber tenido más protagonismo?
¿Cuáles considera usted que deberían ser los incentivos para los profesionales de atención primaria, especialmente los que desarrollan su trabajo en el medio rural?
¿Cree que están activados y funcionando a pleno rendimiento los médicos centinela, que probablemente a lo mejor en unas condiciones óptimas podían haber hecho una detección precoz y temprana de lo que estaba pasando?
Le tenía una pregunta sobre si la atención farmacéutica en el medio rural, que usted conoce muy bien, ha sido tan potente como la del medio urbano, pero lo ha dicho usted así que me alegro de haber coincidido con usted, yo también soy de una ciudad pequeñita de casi 100 000 habitantes, con tres comarcas del medio rural muy pequeñas, muy pequeñas, conozco muy bien lo que pasa en el medio rural; y en ese sentido, ¿cree usted que ha habido diferencias en cuanto a los recursos de prevención y de atención entre el medio rural y el medio urbano en esta pandemia, cree usted que en el medio rural han dispuesto los profesionales sanitarios de los EPI y de los test suficientes para hacer diagnósticos de los pacientes? Porque, claro, aunque ellos, la mayor parte de la asistencia la han hecho de forma telemática pero también han tenido que…
Y luego ya solamente, para terminar, si considera que las mascarillas deberían ser gratuitas para los mayores de 65 años y los más vulnerables, y si considera que los productos sanitarios como las mascarillas, los guantes y los hidrogeles pueden seguir teniendo el 21 % de IVA.
Muchas gracias.
Ana Prieto Nieto (GP Socialista)
Muchas gracias, doctor Manuel Gimeno Romero, bienvenido a este Grupo de Trabajo Sanidad y Salud Pública perteneciente a la Comisión de la Reconstrucción Social y Económica de España.
En primer lugar, en su nombre, ya que usted es médico y especialista en medicina familiar y comunitaria, quiero felicitar a todos sus compañeros y compañeras que han estado al frente de guardar la salud de todos, de cuidarnos, de curarnos durante esta pandemia, y también expresar nuestro dolor por todos aquellos que han fallecido.
Tengo la suerte de pertenecer a una de esas profesiones que se han considerado esenciales, y sé el esfuerzo que han tenido todos y todas en todas las profesiones esenciales durante esta pandemia. Voy a ser muy breve, porque quiero escuchar sus respuestas.
Entonces, me gustaría que me ilustrase sobre qué papel debe jugar la farmacia comunitaria en el sistema sanitario.
Yendo a la profesión de enfermera, pues lo mismo: qué papel cree usted que debe jugar la profesión de enfermera en el sistema sanitario.
Y después, y ya que yo también soy diputada por una provincia eminentemente rural, aunque soy la portavoz de Sanidad de mi grupo, quisiera que me diese una visión, su visión sobre qué hay que hacer en la España rural.
Muchísimas gracias.
Respuestas
Vamos a ver, en primer lugar el doctor Guitarte, de Teruel Existe: pues sobre todo en relación al arraigo, el problema viene porque en estos momentos yo creo que la concepción que tenemos a nivel general, creo, me puedo equivocar, ya digo, yo soy parcial, médico de fonendo, no voy a entrar en ciertas cosas que desconozco, y hay muchas preguntas que desconozco, con lo cual diré “lo siento, no tengo capacidad de contestar”. Pero yo creo que el arraigo pasa por el concepto de que si no vives en una ciudad no tienes las posibilidades; que si tienes una estructura familiar con unos hijos condiciona muchísimo el arraigo en el medio rural, y más en lo que denominamos la España vaciada, porque todo son problemas añadidos, los que sí que lo hemos vivido…
Luego, por otra parte el tema de la vivienda es un problema tremendo en el medio rural, el tema de las condiciones de la conectividad, de la digitalización, es decir, ya no solo el aspecto económico, el que tú no tengas compañeros prácticamente porque están haciendo todo el día una labor asistencial, o sea, eres un machaca puro. Pero es que cuando llega el verano vas loco, y vas loco doblemente, porque de alguna manera tienes que desplazarte a muchos pueblos, tienes muchísimos pacientes que te vienen de otras comunidades sin informes clínicos actualizados, sin posibilidad de nada, es decir, tienes que empezar de cero. Con lo cual, pues todo esto condiciona que al final digas: mira, yo en el siguiente concurso me voy de aquí porque esto no me compensa de ninguna manera. Y no es un problema de decir de costo ni es un problema de decir estoy peor o mejor; hay que valorar muchas cosas, como he dicho: carrera profesional… La carrera profesional se bloqueó totalmente en 2008, yo estuve preparando tres meses el currículum, y luego de repente no sirve para nada. O sea, tú empiezas de adjunto y acabas de adjunto.
Y luego hay un problema, que lo voy a decir aquí, lo siento: en este sistema que tenemos el trabajo del buen médico se premia con más trabajo. Es decir, que el que es bueno, dices… Mira, yo he tenido una compañera neumóloga buenísima, Mari Luz Mateo; pues, ¿qué pasaba? Ella es neumóloga, estamos en la UCI, tú llegabas y ella decía “oye, pam, pam”, tú le decías “bájame una broncoscopia”, bajaba, pam, pam… y al que no es, digamos, ágil, comunicativo, eficaz, pues no le llamas. Los pacientes, ¿lo saben? Pues, ¿a quién van? Pues a quien lo gestiona bien. Y al final de mes prácticamente todos lo mismo. En fin, yo creo que eso es un tema que es importante a la hora de la valoración también de estos temas.
Y luego, lo que sí está muy claro es que 15 000 kilómetros cuadrados es el doble del País Vasco, es la mitad de Bélgica, y se consiguieron estas tres UVI móviles (le digo al doctor Guitarte) porque se constituyó, que formamos una plataforma pro helicóptero y transporte sanitario porque estábamos rodeados de comunidades que tenían UVI móviles y a los politraumatizados en nuestra provincia venían a buscarlos dos soldadicos de la Cruz Roja vestidos con traje de estos de camuflaje. Y cuando te traían a urgencias un paciente que se les había muerto durante el trayecto, ¿qué le vas a decir a un chaval de dieciocho años? Le decías: no, no te preocupes, que es que estaba muy malico y entonces, oye, no has podido hacer nada. Les temblaban las piernas. Y entonces, claro, y se consiguió a base de una presión brutal de la ciudadanía, conseguir esas UVI móviles gracias a la presión de la plataforma que se montó en aquel momento.
En segundo lugar, al Grupo Parlamentario Vasco, pues lo de la visa europea fantástico; hombre, yo no he querido llegar tan lejos, pero hoy día la visa, por eso decimos “visa sanitaria”, no es que yo tenga nada con el tema de la visa; sí que hablé con un responsable muy alto de Visa, que es amigo, y le dije: oye, ¿esto lo ves tú factible? Y dice: eso no tiene ningún problema, es querer hacerlo. Y hoy día, como están las telecomunicaciones, tú vas con la Visa, la Visa de hace veinticinco años, ya ibas a cualquier sitio y te la pasaban. Yo creo que eso es fundamental, el ahorro que podría suponer, me alegro que esté Ana Pastor aquí porque la he citado, cuando en 2002 dijo lo que dijo, y no solo de la tarjeta sanitaria, dijo de la historia clínica. Eso es fundamental. Yo creo que si de esto no sale la historia clínica electrónica para todo el mundo que tenga acceso esté donde esté, que luego la tarjeta tenga el color que quiera, que le pongan el color que dé la gana, pero que la banda magnética dé acceso a esos datos. Eso supondría un ahorro brutal, brutal de tiempo y de dinero. Y no creo que sea, no ha dificultad; no es fácil, supongo, pero no es imposible. Y si de aquí hay un compromiso de verdad, porque los ciudadanos, yo me considero un ciudadano de a pie, ¿qué es lo que queremos ver? No queremos ver broncas, yo me alegro de ver la sensación que tengo de que estamos aquí hablando, nos estamos contando cosas de muy buenas maneras, cada uno dice su opinión, dice… Esto es lo que quieren ver los ciudadanos. ¡Jo!, es que los políticos están juntos reunidos, dialogan, se entienden, consenso. Y al final el ADN que tenemos todos los españoles, que es el ADN de la sanidad pública, que no se convierta en ARN; el ARN es el que está en el virus, son parecidos pero no son iguales.
Bien, por lo tanto, muy bien lo de, por supuesto, estamos, en Europa, visa europea.
Luego una reflexión sobre los sanitarios y la pandemia: vamos a ver, yo he hablado con algunos sanitarios; la sensación es que están muy mal. Un estudio que se ha hecho en Wuhan, que se ha publicado en JAMA, creo que eran dos mil y pico encuestas de médicos y de enfermeras es demoledor: más del 70 % tienen sintomatología de cuadros depresivos, de ansiedad, de insomnio. Eso es tremendo. Vale, que dicen: aquí también en el Doce de Octubre ha habido un trabajo importante del Servicio de Psiquiatría y de psicólogos analizando la situación. Por eso digo que nuestros profesionales… venían ya tocados, ¿eh? O sea, que esto no es, como muy bien ha dicho mi compañera de Valencia, porque los valencianos con nosotros somos primos hermanos, entonces, yo por eso insisto tanto en nuestros profesionales. Porque esto los ha dejado muy tocados. Un compañero mío, intensivista, decía: yo no tengo miedo en caer. Vale, pero es que yo voy a casa y tengo dos hijos. Y al final decidió meterse en un hotel, estar dos meses en el hotel por el miedo que tenía de transmitir, o sea, la sensación de que tú estás allí, o gente que cae de los tuyos dentro del servicio; quiero decir, eso es una situación muy importante que tenemos que valorar.
Vamos a ver, el Grupo de Ciudadanos, claro, es que las preguntas son ya más de un índice un poco más político: figuras para potenciar las zonas despobladas; esto entra a formar parte de lo que sería el equilibrio o la cohesión territorial. Yo creo que una cosa también que el 31 de mayo quedó claro aquí en Madrid es que hay otra España, la queramos ver o no, que es un problema importantísimo que tenemos en este país y que hay que resolverlo, porque si no, la superpoblación de determinadas áreas va a sufrir efectos también de esta otra España. Y como decimos nosotros, ser pocos no nos libra de obligaciones, pero que tampoco nos reste derechos. Es decir, yo creo que al final esto es un consenso en el cual todos nos vamos a beneficiar: es decir, si el medio rural funciona. Yo tenía aquí un trabajo, la verdad es que he metido muchas horas, no sé si ha servido de mucho o poco, pero muchas horas he metido, porque no he conseguido sacar el costo. Yo defiendo que el costo en la atención primaria en el medio rural es más barato que en el medio urbano; a boto pronto, no tengo datos. He intentado conseguir, pero tengo la relación de enfermedades que son más propias en porcentaje en el medio urbano respecto al medio rural, el costo que tiene cada una; el cáncer, de costo directo tiene 9000 millones de euros; los indirectos son otros 9000 millones. Pero 9000 millones y se puede evitar del 30 % al 50 %. ¿Quién lo puede evitar? Primaria. Y en la ciudad el porcentaje aumenta muchísimo, sobre todo los cánceres de pulmón. Es decir, yo, eso es un tema que lo dejaría aquí como decir: vamos a estudiar de verdad el costo. Es que el medio rural es muy caro, es que mantener una escuela es muy caro, es que mantener el consultorio es muy caro. Yo creo que no, como dato.
Entonces, ¿el papel de las comunidades y los ayuntamientos? Yo creo que cada uno tiene que asumir lo que tiene que asumir y no duplicar. Me comentaba un secretario de un ayuntamiento: es que tenemos tres servicios jurídicos que nos hacen lo mismo, a nivel nacional, la comunidad autónoma, de Teruel, cuatro, y de la comarca. Pues yo, lo que creo que tiene que haber es una coordinación, como para la fibra óptica. Si tú montas una fibra óptica y dices solo a los núcleos porque lo monta Educación, hombre, si lo llevas a un medio rural, a un pueblo, pues que tenga acceso todo el mundo. Es decir, yo creo que lo fundamental es la comunicación.
Desgraciadamente lo que ocurre es que a veces, según la marca política que tiene cada cosa, ya creo que sabemos todos cómo funciona esto. Entonces, ponerse de acuerdo a veces no es nada fácil.
Esquerra Republicana: pues yo creo que muy bien lo de veterinarios y farmacéuticos porque para mí eso ha sido un descubrimiento, yo hace tiempo que lo veía, sobre todo de los veterinarios; la diferencia, decíamos hace muchos años, entre medicina y veterinaria es que en veterinaria no estudian psicología, pero es que ahora estudian psicología también de los bichos, entonces ya somos prácticamente iguales. Pero es que las pandemias las tratan ellos, nosotros, pandemias hemos visto pocas; yo en mi vida he estado, en la epidemia del tifus en el río Jalón en 1971, eso lo he vivido vacunando en Zaragoza colas enormes en la calle; lo del sida, cuando no sabíamos nada de qué iba aquello; y la gripe A, que nos asustamos todos mucho. Pero ellos, sí que ven con frecuencia.
Y los farmacéuticos, ha sido un descubrimiento. Cuando estás trabajando con ellos sabes cómo es la gente. Vamos a ver, la definición, dicen que son instituciones privadas con función pública, por la que no les pagan, salvo aquellas farmacias que no llevan un cupo, serían totalmente rentables de ninguna manera, y entonces si no llegan a ese cupo el Estado tiene prevista una cantidad que muchas veces no suple casi para mantenerse. Pero la labor que hacen las farmacias, porque a veces el farmacéutico es el único que está en el pueblo viviendo, haciendo guardias por un que no ganan un duro, porque un abuelo, ¡qué va a comprar!, ¿cremas, pañales?, ¡qué va! El abuelo no compra nada, los medicamentos que recetan. Entonces, yo creo que incorporar la figura del farmacéutico, además es muy próximo, a la gente le llega mucho. En el medio urbano también es así, pero en el medio rural es especialmente. Yo creo que hay que integrarlo al farmacéutico como al veterinario. El veterinario cumple una función, control de los alimentos, etc., pero yo creo que hay que incorporarlos también ahí.
A Unidas Podemos, me alegro también de que coincidamos en muchas cosas. Dice que el Consejo Interterritorial cumpla la ley. Claro, pero lo que decíamos: yo es que he metido horas en esto, y en el último pleno del año 2018 faltaron seis comunidades autónomas, seis; y entonces dices, vamos a ver el anterior, pues había tres que habían faltado en el anterior y en el anterior, y eran muy potentes. Si faltas a una interterritorial de estas, como he dicho, que se supone que es lo más importante que tenemos, y no pasa nada, da igual, eso no funciona. Yo no sé cuál será el sistema. Si la ley dice que si faltas… como los usuarios que no van a las consultas y no avisan, del 8 % al 10 %, el sistema sanitario pierde la eficacia. Pues que se establezca un sistema sancionador, no sé cuál, pero que se establezca. Igual que a esto, hombre, llegar a sancionar no, pero yo creo que habría que articular algo, y si no, se prepara un pacto de Estado de la sanidad, lo siento, aquí tenemos que ir todos en la misma dirección, no puede ser que según quién esté vamos en una dirección o en otra, ahora lo público-privado, que si un fondo portorriqueño, ¿un fondo portorriqueño, qué interés puede tener en un hospital español? No lo sé, yo personalmente tengo mi opinión.
Luego, incentivar a los médicos no solo es una incentivación económica, sino es de carrera profesional, creo que esto lo hemos dicho ya suficientemente, desde pasando por la vivienda, etc.
El diputado de Vox, hablando del tema de Cedrillas, es que allí hubo una suerte, y es que hay cuatro secaderos de jamones, y entonces los jamoneros tenían mascarillas. Por cierto, también me he estudiado el tema: hemos estado pagando las mascarillas quirúrgicas estas de doble y triple capa, pues yo que tengo catálogos y guardo, 50 mascarillas, 3 euros; hemos llegado a pagar las mascarillas a cincuenta veces su valor, cincuenta veces su valor, las quirúrgicas, las sencillitas, no entro en la FFP2. Entonces, ¿qué significa? Pues una conclusión que tenemos que sacar aquí; yo no sé el dinero, pero se tendría que sacar. Si hay 40, 80 o 100 millones de mascarillas compradas (incluso creo que Sanidad estableció un precio en torno a 0,90, no llegaba al euro), pero eso está a doce veces su valor de catálogo. Pues habrá que ver aquí quién se ha llevado miles de millones de las antiguas pesetas, en euros no sé cuántos serán ahora, con relación a la especulación pura de intermediarios y fabricantes. Yo creo que esta es una conclusión que tenemos que sacar. No entro en respiradores, no, no, en la simple mascarilla esta que tenemos ahora.
Bien, ¿que la España rural sea refugio de? Pues bueno, eso es un riesgo que se corre, evidentemente, pero sí que los médicos de atención primaria, cuando yo digo que saben lo que tienen que hacer, es que como están muy apegados al territorio conocen, se les respeta. O sea, el médico de cabecera, yo creo que es el único al que el paciente le conoce con nombre y apellidos. Y conoce de su vida. Tú te ganas la empatía del paciente y el paciente va donde tú le digas. En Cedrillas les dijo a los jamoneros: todas las mascarillas que tengáis allí, calzas y todo, venga, para acá. El alcalde fue receptivo, que podría no haber sido receptivo, que esta es otra. O sea, que tú con el alcalde te puedes llevar bien o medio bien. Allí coincidieron muchas cosas, y que el centro de salud –contesto también a otra pregunta o dos que me han hecho por ahí–, el centro de salud estaba junto, en el mismo edificio de la residencia de ancianos, y hay una muy buena relación. Ahí se ha venido haciendo educación de salud desde hace más de veinte años. ¿Y qué pasa? Pues que Eduardo Comas dice: “¡ch!”. Y todo, pom, pom, pom… Pero es una labor continua, es la educación sanitaria. Yo creo que el ejemplo que tenemos que sacar del alcalde, evidentemente, porque si el alcalde dice que no, es todo mucho más difícil, pero ahí yo creo que se ha conjugado todo y es un ejemplo de lo que puede ser. La unión, y luego también las personas sociosanitarias están integradas también, hay muy buena relación. Yo me jubilé allí porque había muy buen ambiente de trabajo, y es Maestrazgo puro y duro, de nevadas de más de medio metro. Yo fui a acabar mi vida profesional allí, a ese centro de salud, por la buena gente que había, no me arrepiento, lo volvería a hacer. Y esto, al final en cosas de estas dices: ¿eso es casualidad? No, no es casualidad, es el trabajo bien hecho por profesionales, bien hecho durante mucho tiempo.
A la diputada popular, pues realmente el pacto de Cajal, llamémoslo como nos dé la gana, bueno, Cajal es de casa, yo creo que es un ejemplo de lo que un médico en aquellas épocas fue capaz de hacer, el prestigio que dio, la calidad, y yo creo que llámese como se quiera, me da igual, de la Moncloa, de la Cibeles, de la plaza de Cataluña, de la plaza del Pilar, que me da igual, pero que se haga, que se haga; que se haga que todo el mundo, si estamos… Una cosa que me dio muy buena sensación es que dice que todo el mundo que ha pasado dice lo mismo: estupendo. Yo, lo que he intentado decir son cosas que creo que están documentadas, no es que vengas a aquí a contar ninguna cosa.
Oiga, hágase. Posibilidades tienen ustedes, no nosotros. Si al final, y he sacado el ejemplo del sistema MIR maravilloso que tenemos en este país, no estaba Ana Pastor, pero he dicho: fueron dos políticos, uno el presidente de la Diputación de Asturias, y otro Segovia de Arana, era médico y político, y gracias a esos dos políticos tenemos el sistema de formación que tenemos aquí.
En cuanto a la infrautilización de la primaria, seguro; ¿pero por qué? Vamos a ver, cuando vino el tema ya de la pandemia en condiciones, ¿qué pasó? Pues que la gente estaba asustada en sus casas. Yo creo que cada uno tiene su percepción, y aquello yo creo que nos desbordó a todo el mundo. Entonces tú, cuando tienes mucho miedo, mucho miedo, mucho miedo, ¿en la Edad Media a dónde se iba la gente a refugiar? Al castillo. ¿Y aquí qué ha ocurrido? ¡Uy!, y los respiradores y la UVI, que tengo… Y entonces, bum, avalancha directamente a los hospitales, yo creo que fue precisamente por la improvisación, la premura.
Otra cosa, que además el diputado Tomás Guitarte lo dijo, el exceso de información: yo creo que no ha sido bueno tantísima información. En este país todos somos epidemiólogos. Yo creo que al final, yo creo que hemos aprendido también a decir pocas cosas, las justas, priorizando, no alarmar. Y luego, una cosa muy triste, y lo tengo que decir aquí, ha sido el uso que se ha dado a la pandemia por los diferentes partidos políticos, por todos, yo no voy a entrar aquí en detalles, ni otros ni otros, yo he escuchado los plenos que ha habido, y yo creo que ha sido bastante, digamos, poco gratificante el presenciar utilizar la pandemia con una actitud partidista.
En cuanto a la diputada del PSOE, el papel de la farmacia en el sistema sanitario: vamos, yo soy un convencido absoluto, pero que esté integrada dentro, porque es un eslabón fundamental, y a veces la farmacia, como he dicho, es el único estamento sanitario que está dentro del pueblo y no tiene nada que ver una farmacia de ciudad (yo le llamo de registradora, que allí cada metro tienes un mancebo), y allí no, allí sale la persona que está en la farmacia, la que hace la guardia, la que te asesora, la que te dice, la que te controla. Hay pacientes que llevan veinte fármacos. Tú vas a la farmacia, te ponen los veinte, pa, pa, pa, y hay quien te dice “oiga, ¿y esto?”. Porque ocurre que muchas veces –y ya contesto la interrogación primaria-especializada–, a veces hay un… Y ocurre: aquí hay una pantalla de ordenador. Y yo digo que malo es si la pantalla de ordenador sirve de barrera entre el médico y el paciente. Y digo otra cosa, igual alguien se susceptibiliza, no es que vaya en contra de la tecnología, pero yo creo que si miramos más a la pantalla de un ordenador que a la cara de un paciente estamos perdidos, estamos perdidos.
Entonces, he dicho, la farmacia, fundamental; la enfermera en el sistema sanitario, básico, básico. Yo, por suerte, he estado, como he dicho, veintiocho años de profesor en la Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel y las profesionales que han salido de allí están reconocidas a nivel nacional. Pero porque ha habido una interrelación muy directa, es una escuela que depende todavía del hospital, unas prácticas fantásticas. Entonces, para mí la enfermera, ya en cuidados intensivos, no la enfermera, la auxiliar, son compañeras de trabajo. Cuando trabajas de verdad en unión, juntos, cada uno lo que tiene que hacer, yo creo que las cosas funcionan mucho mejor.
¿Qué hacer con la España rural? Pues yo creo que eso es su asignatura pendiente, no lo sé. Tengo ahí una cinta de la virgen del Pilar, la tengo en la maleta, la sacaría, la sacaría porque eso es que necesitamos un milagro. O sea, yo creo que aquí… Pero un milagro, que si de alguna manera esto ha servido para ver que en el medio rural tenemos unas posibilidades, unas capacidades, un medio fantástico que lo echamos en falta ahora, yo creo que es el momento de recuperar, digamos, este medio que lo tenemos ahí con desigualdad de condiciones.
Y con esto yo acabo. No sé si me he ceñido al tiempo o no.